Fututos sin escuelas. Volumen 1. Tecnocapitalismo, impotencia reflexiva y Phansophia secuestrada
$ 170.00
El argumento principal de este libro se basa en un
supuesto teórico muy simple y que debería ser compartido por la mayoría de
la población más o menos informada sobre el tema. La idea, en reducidos
términos, es que las escuelas que hoy conocemos emergieron en el
contexto del fin de la Europa feudo-burguesa hacia mediados
del siglo XVII y se desarrollaron globalmente cuando el capitalismo se
instaló como máquina mundial, primero en los grandes centros urbanos de
Europa, las Américas y el lejano oriente para, finalmente, replicarse en cada rincón del planeta. Esta historicidad permite concluir que si las
escuelas ocupan un espacio muy limitado en la historia del homo sapiens (más o
menos un 0.6 de sus también arbitrarios doscientos mil años) y que tienen
un origen claro en sus coordenadas de tiempos y espacios, esto permite
conjeturar la posibilidad de su final.